Como se sabe, hoy en día muchas personas sufren de distintos síndromes los cuales provocan algunos cambios físicos, y otros dejan a las personas disfuncionales para algunas actividades.
De igual manera, unos síndromes provocan alteraciones aparentemente normales, esto hace creer que las personas no tienen alteraciones, por lo cual no acuden a controlarse o realizar estudios.
En esta ocasión hablaremos de uno de estos síndromes, el Síndrome de Cushing, con la finalidad de que podamos entender y saber más a cerca de el, poder reconocer a individuos con dicho síndrome y además de todo, persuadir a la comunidad que se pueda llegar a no discriminar a personas con síndromes distintos, pues hoy en día podemos apreciar como algunos inhumano toman ventaja de estas afectaciones, burlándose de estas, con frases lastimosas y muy hirientes.
Síndrome de Cushing
sábado, 29 de noviembre de 2014
¿Que es el Síndrome de Cushing?
Es un trastorno que ocurre cuando el cuerpo tiene un nivel alto de la hormona cortisol.
Ahora, ¿Qué es el Cortisol?
El cortisol es una hormona secretada normalmente por las glándulas suprarrenales y
es necesaria para vivir. Permite responder a situaciones estresantes,
como la enfermedad, y afecta a la mayoría de tejidos corporales. Se
produce en pulsos, principalmente a primera hora de la mañana y
muy poca cantidad por la noche.
Ahora, ¿Qué es el Cortisol?
El cortisol es una hormona secretada normalmente por las glándulas suprarrenales y
es necesaria para vivir. Permite responder a situaciones estresantes,
como la enfermedad, y afecta a la mayoría de tejidos corporales. Se
produce en pulsos, principalmente a primera hora de la mañana y
muy poca cantidad por la noche.
Causas
La causa más común del síndrome de Cushing es tomar demasiados medicamentos glucocorticoides, como por ejemplo, prednisona, dexametasona y prednisolona. Los glucocorticoides imitan la acción de la hormona natural cortisol. Estos fármacos se utilizan para tratar afecciones como asma, inflamación de la piel, cáncer, enfermedad intestinal, dolor en las articulaciones, artritis reumatoidea.
Otras personas presentan el síndrome de Cushing debido a que sus cuerpos producen demasiado cortisol, una hormona que normalmente se produce en las glándulas suprarrenales.
Algunos pacientes padecen síndrome de Cushing porque tienen un
tumor en las glándulas suprarrenales, que hace que produzcan
demasiado cortisol. Otros pacientes tienen síndrome de Cushing
porque producen demasiada hormona ACTH, que estimula a
las suprarrenales para que produzcan cortisol. Cuando el ACTH
proviene de la hipófisis, hablamos de enfermedad de Cushing.
El síndrome de Cushing es bastante raro. Es más frecuente en
mujeres que en hombres y aparece con mayor frecuencia entre
los 20 y 40 años.
Otras personas presentan el síndrome de Cushing debido a que sus cuerpos producen demasiado cortisol, una hormona que normalmente se produce en las glándulas suprarrenales.
Algunos pacientes padecen síndrome de Cushing porque tienen un
tumor en las glándulas suprarrenales, que hace que produzcan
demasiado cortisol. Otros pacientes tienen síndrome de Cushing
porque producen demasiada hormona ACTH, que estimula a
las suprarrenales para que produzcan cortisol. Cuando el ACTH
proviene de la hipófisis, hablamos de enfermedad de Cushing.
El síndrome de Cushing es bastante raro. Es más frecuente en
mujeres que en hombres y aparece con mayor frecuencia entre
los 20 y 40 años.
Signos y síntomas
La mayoría de las personas con el síndrome de Cushing tendrá:
Cara redonda, roja y llena (cara de luna llena).
Tasa de crecimiento lenta en niños.
Aumento de peso con acumulación de grasa en el tronco, pero pérdida de grasa en brazos, piernas y glúteos (obesidad central)
Cambios en la piel que se ven con frecuencia:
Infecciones de la piel
Marcas purpúreas (½ pulgada o más de ancho) llamadas estrías en la piel del abdomen, los muslos y las mamas
Piel delgada con propensión a los hematomas
Los cambios musculares y óseos abarcan:
Dolor de espalda que ocurre con las actividades rutinarias
Dolor o sensibilidad en los huesos
Acumulación de grasa entre los hombros y la clavícula (joroba de búfalo)
Fracturas de las costillas y la columna vertebral causadas por el adelgazamiento de los huesos
Músculos débiles, especialmente de las caderas y de los hombros
Las mujeres con el síndrome de Cushing con frecuencia tienen:
Crecimiento excesivo de vello en la cara, el cuello, el pecho, el abdomen y los muslos
Periodos que se vuelven irregulares o cesan
Los hombres pueden tener:
Disminución o ausencia de deseo sexual
Impotencia
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad:
Cambios mentales, como depresión, ansiedad o cambios en el comportamiento
Fatiga
Dolor de cabeza
Aumento de la sed y la micción
Cara redonda, roja y llena (cara de luna llena).
Tasa de crecimiento lenta en niños.
Aumento de peso con acumulación de grasa en el tronco, pero pérdida de grasa en brazos, piernas y glúteos (obesidad central)
Cambios en la piel que se ven con frecuencia:
Infecciones de la piel
Marcas purpúreas (½ pulgada o más de ancho) llamadas estrías en la piel del abdomen, los muslos y las mamas
Piel delgada con propensión a los hematomas
Los cambios musculares y óseos abarcan:
Dolor de espalda que ocurre con las actividades rutinarias
Dolor o sensibilidad en los huesos
Acumulación de grasa entre los hombros y la clavícula (joroba de búfalo)
Fracturas de las costillas y la columna vertebral causadas por el adelgazamiento de los huesos
Músculos débiles, especialmente de las caderas y de los hombros
Las mujeres con el síndrome de Cushing con frecuencia tienen:
Crecimiento excesivo de vello en la cara, el cuello, el pecho, el abdomen y los muslos
Periodos que se vuelven irregulares o cesan
Los hombres pueden tener:
Disminución o ausencia de deseo sexual
Impotencia
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad:
Cambios mentales, como depresión, ansiedad o cambios en el comportamiento
Fatiga
Dolor de cabeza
Aumento de la sed y la micción
Diagnósticos
El médico realizará un examen físico y preguntará acerca de sus síntomas y los medicamentos que esté tomando. Coméntele al médico sobre todos los medicamentos que usted ha estado tomando durante los últimos meses.
Los exámenes de laboratorio que se pueden hacer para diagnosticar el síndrome de Cushing e identificar la causa son:
Niveles de cortisol en la sangre
Glucemia
Niveles de cortisol en saliva
Prueba de inhibición con dexametasona
Examen de orina de 24 horas para cortisol y creatinina
Nivel de corticotropina
Prueba de estimulación con corticotropina
Los exámenes para determinar la causa o complicaciones pueden abarcar:
Tomografía computarizada del abdomen
Corticotropina
Resonancia magnética de la hipófisis
Densidad mineral ósea
Los exámenes de laboratorio que se pueden hacer para diagnosticar el síndrome de Cushing e identificar la causa son:
Niveles de cortisol en la sangre
Glucemia
Niveles de cortisol en saliva
Prueba de inhibición con dexametasona
Examen de orina de 24 horas para cortisol y creatinina
Nivel de corticotropina
Prueba de estimulación con corticotropina
Los exámenes para determinar la causa o complicaciones pueden abarcar:
Tomografía computarizada del abdomen
Corticotropina
Resonancia magnética de la hipófisis
Densidad mineral ósea
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa.
Síndrome de Cushing causado por el uso de corticosteroides:
El médico le dará instrucciones para disminuir lentamente la dosis del fármaco. Suspender el medicamento de manera repentina puede ser peligroso.
Si no se puede dejar de tomar el medicamento debido a la enfermedad, se debe vigilar con cuidado el azúcar alto en la sangre, los niveles altos de colesterol y el adelgazamiento de los huesos u osteoporosis.
Con el síndrome de Cushing causado por un tumor hipofisario o un tumor que segregue corticotropina (enfermedad de Cushing), usted puede necesitar:
Cirugía para extirpar el tumor.
Radiación después de la extirpación de un tumor hipofisario en algunos casos.
Terapia de reemplazo con cortisol después de la cirugía y posiblemente de por vida.
Con el síndrome de Cushing debido a un tumor suprarrenal u otros tumores:
Se puede necesitar cirugía para extirpar el tumor.
Si el tumor no se puede extirpar, se pueden necesitar medicamentos para ayudar a bloquear la secreción de cortisol
Síndrome de Cushing causado por el uso de corticosteroides:
El médico le dará instrucciones para disminuir lentamente la dosis del fármaco. Suspender el medicamento de manera repentina puede ser peligroso.
Si no se puede dejar de tomar el medicamento debido a la enfermedad, se debe vigilar con cuidado el azúcar alto en la sangre, los niveles altos de colesterol y el adelgazamiento de los huesos u osteoporosis.
Con el síndrome de Cushing causado por un tumor hipofisario o un tumor que segregue corticotropina (enfermedad de Cushing), usted puede necesitar:
Cirugía para extirpar el tumor.
Radiación después de la extirpación de un tumor hipofisario en algunos casos.
Terapia de reemplazo con cortisol después de la cirugía y posiblemente de por vida.
Con el síndrome de Cushing debido a un tumor suprarrenal u otros tumores:
Se puede necesitar cirugía para extirpar el tumor.
Si el tumor no se puede extirpar, se pueden necesitar medicamentos para ayudar a bloquear la secreción de cortisol
Pronósticos y Estadísticas
Finalmente, tenemos que la extirpación del tumor puede conducir a una recuperación total, pero existe la probabilidad de que la afección reaparezca.
La supervivencia de personas con tumores ectópicos depende del tipo de tumor. Sin tratamiento, el síndrome de Cushing es potencialmente mortal.
Estadísticas internacionales reportan aproximadamente dos casos por millón de habitantes.
La supervivencia de personas con tumores ectópicos depende del tipo de tumor. Sin tratamiento, el síndrome de Cushing es potencialmente mortal.
Estadísticas internacionales reportan aproximadamente dos casos por millón de habitantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)